Una de las ponencias más prácticas del pasado congreso de Cahors fue sobre el riego en plantaciones de trufa negra por Carlos Colinas. Por primera vez disponemos de datos específicos para producción de trufas. ¡Felicidades a todo el equipo!
Ya habían publicado un trabajo mostrando como los primeros años en encina, regar un 50% de la evapotranspiración mejora la micorrización. Este 50% equivaldría a -1,5 MPa and -o,35 MPa.
En este nuevo ensayo en Teruel, en una plantación de encinas de 22 años aplicaron 3 frecuencias de riego distintas, cada 2-3-5 semanas y cosecharon más trufas cuando se regó cada dos semanas.
Los resultados muestran como es mejor no dejar que el potencial hídrico baje de -1 MPa durante más de una semana en verano.
Durante las preguntas y conclusiones de su charla, Gilberto Bragato hizo una apreciación interesante y es que el potencial hídrico está relacionado con el tamaño de poro del suelo, por lo que ciertos umbrales hídricos hacen posible que la planta con raíces de mayor tamaño llegue a absorber agua mientras que el micelio del hongo o las bacterias, mucho más pequeñas (de unas 3 micras), no.
Por si alguien está interesado aquí hay una tabla con estas relaciones:
Lo del potencial hidrico, para los cientificos esta muy bien, pero a mi en particular me resulta complicado entenderlo, tod el lio de celulas y tal…casi que se me escapa . No se podria definir ese potencial hidrico en un lenguaje ma s coloquial o sencillo?
Gracias