
¿Qué es?
Gracias al registro geolocalizado de cada trufa mediante GPS, generamos mapas de producción detallados por parcela en cada campaña.
No necesitas invertir en equipos costosos, puedes utilizar un GPS convencional o directamente utilizando tu propio smartphone. Hoy en día, gracias al avance de las tecnologías y el desarrollo de apps especializadas, la toma de datos en campo es más accesible y eficiente que nunca.
Nos adaptamos a cada caso particular y te ofrecemos asesoramiento continuo para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos de forma precisa.

¿Cuanto cuesta?
- Adquisición y personalización de los receptores GPS: Utiliza tu propio smartphone o adquiere un GPS tipo GARMIN Dakota 20 (200€/unidad).
- Formación: 400€ (gastos de desplazamiento no incluidos)
- Los gastos de implantación: 30€ / ha
- Elaboración del informe anual: 400€/parcela hasta 5has + 30€ adicionales por ha
Estos precios no incluyen el IVA

Proceso
• Paso 1: Digitalización de la plantación
Nosotros nos ocupamos de esto, ubicamos todos los árboles de tu plantación que nos servirán de referencia a la hora de marcar las trufas.

• Paso 2: Generamos el formulario de campo
Decide el tipo de información que te interesa obtener, nos adaptamos a tus necesidades y utilizamos opciones desplegables para agilizar el proceso.

• Paso 3: Toma de datos
Sal al campo y marca dónde aparecen las trufas con la información requerida.
• Paso 4: Interpretación de resultados
Una vez finalizada la campaña de recolección, descarga todos los datos recopilados y realiza un informe anual de campaña.


Ventajas
• Conoce tu plantación. Dónde y cuándo produce, responde a preguntas como:
- ¿Cuál es el peso de las trufas a lo largo de toda la campaña de recolección?
- ¿Qué zonas o árboles son los más productivos?
- ¿Qué porcentaje de trufas aparecen en nido?
- ¿Qué porcentaje de trufas aparecen en una exposición sombreada/soleada?
- ¿Qué tipo de poda requiere mi plantación?
- ¿Qué porcentaje de leiodes ha afectado al total de la producción?
- ¿Hay alguna zona que no produce?
- ¿Con qué frecuencia de riego saco más trufa?
• Trabaja de manera Offline. No importa dónde esté localizada tu plantación, este sistema te permite trabajar en zonas remotas en las que no hay cobertura telefónica ni acceso a internet.
• Trabajamos con precisión. Al tener todos los árboles de la plantación localizados en el movil se pueden conseguir precisiones submérticas (error inferior a 1 metro).
• Trabajamos con software de código abierto GNU (General Public License) Trabajamos con software libre y de fácil acceso.
• Asesoramiento 100% a distancia. Todo el proceso se puede realizar a distancia.
• Genera un registro contínuo a lo largo de los años. Cuanta más información se añada al sistema mayores conclusiones podremos obtener.
• Genera un mapa de calor dónde visualizarás qué zonas son más productoras.

• Optimización de recursos. Este tipo de registros es muy recomendado en plantaciones jóvenes que empiezan a producir, año 5 a 10. Divide la plantación en varios sectores y establece diferentes patrones de gestión para cuando tu plantación esté a pleno rendimiento sepas qué aporte de esporas, frecuencia de riego, poda o tratamientos son más rentables en tu plantación.