Llevo trabajando con trufa los últimos 28 años y sinceramente la temporada pasada fue una de las peores que he visto en muchas zonas de España. Cataluña y Teruel tuvieron una temporada realmente mala, mientras que algunas zonas más al norte y oeste (Navarra, Álava, Burgos, Soria, Guadalajara…) tuvieron temperaturas más frescas y más lluvia, por lo que tuvieron una buena cosecha, similar a la anterior 2022-23 (que también fue mala).

También es de las pocas veces que veo que los precios de la trufa en España son más altos que en Francia, ya que su cosecha este invierno fue mejor que en España. La producción ha sido definitivamente inferior a 2022-23 y menos de la mitad de la gran temporada 2021-22.

Una primavera inusualmente cálida, especialmente en abril-mayo de 2023, además de olas de calor combinadas con la falta de lluvia crearon esta horrible temporada. Llevamos 3 años seguidos con escasas lluvias, ¡en algunas zonas la lluvia acumulada anual es inferior al 10% de un año normal! la mayoría de los cultivos están pasando apuros y la conductividad del agua ha aumentado en algunos ríos, embalses y pozos.

Solo como ejemplo, en la siguiente figura se puede ver cómo la conductividad del suelo se duplicó durante el 2023, en una plantación trufera con regadío:

conductividad suelo plantación trufa negra debido a sequia

La temporada comenzó con un otoño y principios de invierno más cálidos de lo normal, lo que hizo que el escarabajo de la trufa Leiodes se multiplicara y se extendiera por todas partes aumentando los daños en truferas, lo que se refleja en los bajos precios del inicio de temporada. El escarabajo duró hasta finales de enero, donde era bastante difícil encontrar lotes de trufas sin agujeros. Sin embargo, la temporada terminó bastante tarde en marzo, un poco más que otros años.

Como siempre puedes comparar los precios españoles con los franceses en https://rnm.franceagrimer.fr/prix

mercados trufa en Francia 2023-24

La Secretaría de Estado de Comercio afirma que sólo de Tuber melanosporum se exportaron 34,6 millones de euros, casi la mitad desde la región de Teruel, la mayor productora, con 24,9 toneladas este año. Debido a los mayores precios, el valor de las exportaciones son similares al año pasado 2022-23, aunque con menor volumen de producto.

El 60% de las trufas de la región de Teruel se han exportado a Francia (aunque si tenemos en cuenta el total de la producción española, Francia importa sólo el 28% de nuestras trufas), seguida de Italia con el 25% de las exportaciones. Bélgica, Alemania, Dinamarca y Reino Unido son los otros principales importadores de trufa de Teruel.

Este año se ha finalizado un proyecto de riego público en la zona de Sarrión (zona con mayor densidad de plantaciones truferas en Teruel) y los truficultores podrán regar por primera vez casi 1.000 nuevas hectáreas este verano! Será bueno ver el próximo invierno si los rendimientos aumentan en la misma proporción en la zona.

¡Suerte para los productores del hemisferio sur que justo acaban de empezar con su cosecha! Hablando con los australianos, me comentan que la temporada pinta muy bien en el Este (zona Melbourne-Canberra-Tasmania). Han tenido un verano templado pero buenas lluvias durante el período de crecimiento y este mes de junio con varias semanas de heladas intermitentes. Algo distinto en el oeste (Manjimup), que no ha tenido frío y temperaturas nocturnas de 7-8ºC y temperaturas diurnas de hasta 28ºC. Además, en esa zona del Oeste, invierno es temporada de lluvias que a veces complica la recolección e incrementa las pudriciones…

Marcos Morcillo